La Reducción de la Jornada Laboral en Colombia: Análisis de la Ley 2101 de 2021.

A partir del 15 de julio de 2024, Colombia continuará con la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral semanal, conforme a lo establecido por la Ley 2101 de 2021. Esta normativa tiene como objetivo disminuir la jornada laboral de 48 horas a 42 horas sin afectar los salarios ni los derechos de los trabajadores.
Esta reducción progresiva permite que tanto empleadores como empleados se adapten a los cambios sin comprometer la productividad empresarial. Además, garantiza que los trabajadores mantengan todos sus beneficios salariales y laborales, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
La Ley 2101 de 2021 representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el país, fomentando un entorno más saludable y productivo para todos.
Alivios Tributarios en Bogotá: Oportunidades para Contribuyentes y Deudores bajo el Acuerdo 927 de 2024

¿Tienes obligaciones tributarias en Bogotá en mora? ¡No te preocupes! El Acuerdo 927 de 2024 introduce importantes alivios tributarios que pueden ayudarte a regularizar tu situación fiscal. Con descuentos del 80% en intereses y sanciones, tanto para obligaciones tributarias como no tributarias, esta es una oportunidad única para optimizar tu carga fiscal. Asegúrate de conocer los detalles y cumplir con los plazos establecidos para aprovechar estos beneficios antes del 13 de diciembre de 2024. ¡Infórmate y toma acción ahora!
El Impacto de la Omisión del Agente Retenedor en Colombia: Un Análisis Profundo

Descubre las implicaciones legales y económicas de la omisión del agente retenedor en Colombia. Análisis detallado de las sanciones, responsabilidades y beneficios de la regularización fiscal según el artículo 402 del Código Penal.
La Residencia Fiscal en Colombia y sus Implicaciones Tributarias: Caso Falcao García

En los últimos días, la posible contratación del futbolista colombiano Falcao García por parte del club Millonarios ha generado un debate significativo sobre las implicaciones fiscales que esto conlleva, especialmente en lo que respecta a la residencia fiscal y los impuestos relacionados. Este tema, más allá de su relevancia deportiva, tiene importantes repercusiones tributarias que […]
¿Qué es un Asesor Tributario y Por Qué es Crucial Contar con Uno en Colombia?

En el complejo panorama fiscal de Colombia, las empresas y los individuos enfrentan numerosos desafíos relacionados con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Aquí es donde entra en juego la figura del asesor tributario. Pero, ¿qué es exactamente un asesor tributario y por qué es tan importante contar con uno? A continuación, exploramos su rol […]
¿Sanciones por Extemporaneidad en la Presentación de Información Tributaria?

UN ANÁLISIS DETALLADO DE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE Con ocasión de la avalancha de vencimientos de obligaciones tributarias el pasado mes de mayo, muchos contribuyentes no alcanzaron a presentar la información tributaria en medios magnéticos del año 2023 dentro de la fecha de vencimiento establecida por el gobierno nacional. En ese sentido, resulta muy usual ver […]
El Impuesto al Patrimonio en Colombia: Guía Completa 2024

Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre el impuesto al patrimonio en Colombia para el año gravable 2024, desde quiénes son los sujetos pasivos hasta cómo calcular la base gravable y las tarifas aplicables. Conceptos clave para este artículo: El impuesto al patrimonio es una figura tributaria de vital importancia en Colombia, regulada […]
Análisis Profundo de la Tasa Mínima de Tributación en Colombia: Perspectivas del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la DIAN

Descubre el análisis profundo de la Tasa Mínima de Tributación (TMT) en Colombia, con un enfoque en las interpretaciones divergentes de la DIAN y el CTCP, y explora las estrategias óptimas frente a pérdidas contables. La Tasa Mínima de Tributación (TMT), establecida en el artículo 240-1 del Estatuto Tributario colombiano, ha generado un amplio debate, […]
Principales Aspectos del Proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social

El proyecto de reforma tributaria para la igualdad y la justicia social presentado el día de ayer, 8 de agosto, por el Gobierno Nacional, tiene el propósito principal de reducir la deuda social. Como fue mencionado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público en la presentación del proyecto, la reforma tributaria está orientada a […]
Ganancias Ocasionales

Las Ganancias Ocasionales son ingresos generados de forma accidental, susceptibles de incrementar el patrimonio de su beneficiario. Por expreso mandato legal, los siguientes ingresos se consideran ganancias ocasionales: – Utilidad en la venta de activos fijos poseídos por dos años o más. – Utilidades originadas en la liquidación de sociedades con 2 o más años […]