Tag: #FinanzasPersonales

Análisis del Proyecto de Ley de Financiamiento 2025.

Reforma Tributaria 2025: Descubre las claves del Proyecto de Ley de Financiamiento en Colombia, que busca aumentar el recaudo a través de polémicos cambios en el IVA, la tributación a dividendos de no residentes (del 20% al 30%) y la fiscalidad de las iglesias con actividades comerciales. Nuestro informe exclusivo detalla las derogaciones de normas clave, el endurecimiento de la fiscalización de la DIAN y el impacto real en un Congreso fragmentado y bajo presión por escándalos de corrupción y baja ejecución presupuestal. Prepárate para los cambios que definirán el futuro fiscal del país. Lee el análisis completo y anticipa los movimientos que marcarán la diferencia en el panorama tributario.

Read More

¿Heredar en Colombia es un Regalo o un Problema?

Recibir una herencia es el fruto de años de esfuerzo de un ser querido, pensado para darte seguridad. Pero en Colombia, sin una planificación sucesoral adecuada, esa noble intención puede convertirse en una pesadilla fiscal. Lo que debió ser protección se transforma en una carga tributaria aplastante, llevando a la venta forzada de los bienes familiares.

Analizamos el caso de un patrimonio familiar de $6.700 millones. Por una falta de planificación, la familia se vio enfrentada a una cascada de obligaciones:

Primero, un impuesto de ganancia ocasional por $381 millones, para el cual no tenían un solo peso en efectivo, ya que la herencia fue solo en inmuebles.

Esto los forzó a vender una de las propiedades, lo que activó un segundo y devastador impuesto de renta por $312 millones.

El veredicto final fue una carga fiscal total de más de $693 millones. El costo de no planificar fue la pérdida de una parte significativa del legado y la obligación de vender un activo estratégico, todo por una trampa de liquidez que se pudo evitar.

Read More

¿Comprar un Carro Eléctrico? Los Beneficios Fiscales que SÍ Aplican (y los que No)

En Colombia, la compra de un vehículo eléctrico para uso personal otorga valiosos beneficios fiscales, aunque existe confusión sobre su alcance. Es crucial diferenciar dos marcos legales:

Beneficios Directos para el Comprador: Al adquirir un vehículo eléctrico o híbrido, usted tiene derecho automático a un paquete de incentivos que reducen significativamente el costo. Estos incluyen:

IVA reducido al 5% (en lugar del 19% general).  

Exclusión total del Impuesto Nacional al Consumo.  

Tope del 1% en el impuesto vehicular anual.  

Descuento del 10% en el SOAT.  

Exención de Pico y Placa en la mayoría de las ciudades.  

El Mito de la Ley 1715: Los incentivos más publicitados, como la deducción de hasta el 50% en el impuesto de renta, la exclusión total de IVA y aranceles, y la depreciación acelerada, no aplican a la compra para uso personal. Estos beneficios están reservados exclusivamente para “proyectos de inversión” en energía, que deben ser certificados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), un proceso complejo e inviable para un comprador particular.  

Aunque el Plan PROURE (Resolución 40156 de 2022) reconoce la compra de vehículos eléctricos como una acción de eficiencia energética, no elimina el requisito de certificar la compra como un “proyecto” para acceder a los beneficios de la Ley 1715.

En conclusión: El comprador particular goza de un robusto paquete de beneficios directos y de fácil acceso. La clave es enfocarse en reclamar estos derechos tangibles en lugar de aspirar a los incentivos diseñados para inversionistas del sector energético.

Read More

Divorcio en Colombia: Evite estos 5 Errores Fiscales que Pueden Costarle su Patrimonio

Muchos cometen errores fiscales costosos durante el divorcio, como pagar impuestos por los gananciales cuando la ley los excluye de la ganancia ocasional, o no planificar adecuadamente la cuota alimentaria y la deducción por dependientes. También es común descuidar el costo fiscal de los bienes adjudicados o no actualizar beneficiarios y cuentas bancarias tras la liquidación de la sociedad conyugal, lo que puede generar sanciones y cargas tributarias innecesarias. Una correcta asesoría y planificación fiscal es clave para evitar que el divorcio termine afectando su patrimonio y tranquilidad financiera.

Read More

Proyecto de Ley de Reactivación Económica 2025 en Colombia

El Proyecto de Ley de Reactivación Económica 2025 propone la mayor agenda de alivios tributarios, exenciones y beneficios fiscales en la historia reciente de Colombia. Entre sus medidas destacan la reducción temporal de sanciones e intereses para quienes tienen deudas con la DIAN o la UGPP, la posibilidad de legalizar capitales líquidos no declarados con tarifas especiales, incentivos a sectores como turismo, energía y transporte, y una rebaja en la tarifa de renta corporativa. Además, introduce nuevas reglas para la simplificación de trámites, apoya la innovación y la infraestructura, e impulsa la formalización y la acción climática.

Aunque es solo un proyecto y su aprobación depende de un ambiente político complejo, representa una ventana de oportunidad sin precedentes para empresas, personas naturales y regiones que buscan ponerse al día, mejorar su liquidez y aprovechar los estímulos para crecer en un entorno económico retador.

Read More

Autorretenidos al Límite: Así Cambia el Juego Fiscal en Colombia desde Junio de 2025

El Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025 transformó el sistema de autorretenciones en Colombia, imponiendo nuevas tarifas segmentadas por actividad económica que llegan hasta el 4.5%. Esta reforma representa un viraje estructural hacia un modelo de recaudo anticipado más agresivo, sin distinción clara entre capacidad contributiva y volumen de ingresos.

Sectores como minería, energía, tecnología, servicios profesionales, transporte y alimentos están entre los más afectados. El impacto no es menor: se triplica la carga anticipada en cientos de empresas, se estrecha el flujo de caja, y se generaliza el riesgo de saldos a favor estructurales de difícil recuperación.

Desde LAV Tributaria advertimos que este cambio exige ajustes inmediatos en planeación fiscal, parametrización contable y estrategia financiera. No se trata solo de cumplir: se trata de blindar la caja y anticipar el riesgo tributario.

Read More

Nuevo Concepto de la DIAN sobre el Impuesto de Timbre: ¿Se Garantiza la Certeza Jurídica?

La DIAN ha emitido el Concepto 100202208-493 del 24 de marzo de 2025, donde rectifica su postura sobre la aplicación del Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada. Ahora se establece que:

✅ Contratos firmados antes del 22 de febrero de 2025: La tarifa aplicable es del 0%, ya que el hecho generador ocurrió antes de la vigencia del Decreto 0175 de 2025.
✅ Contratos firmados desde el 22 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025: La tarifa será del 1% sobre cada pago o abono en cuenta.
✅ A partir del 1 de enero de 2026: La tarifa volverá a ser del 0%, conforme a la Ley 1111 de 2006.

Este nuevo enfoque garantiza certeza jurídica al aplicar la tarifa vigente al momento de la suscripción del contrato, evitando interpretaciones retroactivas. Sin embargo, es fundamental que los contribuyentes revisen sus contratos y cuenten con soporte jurídico sólido para enfrentar posibles procesos de fiscalización.

Read More

¿La DIAN Embargó Tu Cuenta? Descubre Cómo Recuperar Tu Dinero Rápidamente…

¿La DIAN embargó tu cuenta bancaria o bienes? No entres en pánico. El cobro coactivo es un proceso que la DIAN utiliza para recuperar deudas tributarias, pero existen formas efectivas de levantar un embargo rápidamente. Puedes optar por pagar la deuda, presentar una garantía o, incluso, aplicar un truco poco conocido: solicitar que los valores embargados se usen directamente para saldar la deuda, acelerando así el desembargo.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo identificar un embargo, qué bienes son embargables, y cómo proteger tu patrimonio frente a estas medidas. Además, detallamos cómo presentar una solicitud de desembargo y qué hacer si consideras que el embargo es injusto.

¿Necesitas ayuda profesional para resolver tu embargo? En LAV Tributaria te guiamos en cada paso para recuperar el control de tus finanzas.

Read More

Impuestos Pagados en el Extranjero: Nuevo Alcance para Exportadores de Servicios Colombianos

El Consejo de Estado marcó un precedente crucial para los exportadores de servicios en Colombia, permitiéndoles deducir impuestos pagados en el extranjero sobre ingresos de fuente nacional cuando no aplica el descuento tributario. Esta decisión, que mitiga la doble tributación, establece condiciones claras para la deducción, como causalidad, necesidad y proporcionalidad. Además, señala limitaciones importantes bajo convenios internacionales y normas comunitarias. Descubre cómo este fallo impacta la competitividad de las empresas colombianas en el mercado global.

Read More

¿La DIAN se aprovecha de la buena fe de los contribuyentes? El lío del 1% de deducción en la declaración de renta

Con la Ley 2277 de 2022, los contribuyentes recibieron un nuevo beneficio: la deducción del 1% en la declaración de renta sobre adquisiciones de bienes y servicios, sin que estos tengan que estar relacionados con la actividad productora de renta. Sin embargo, lo que parecía un alivio fiscal, ha resultado en un verdadero dolor de cabeza para muchos.

La DIAN ha empezado a notificar inconsistencias a quienes confiaron en la información exógena que la propia entidad pone a disposición. Esto nos lleva a cuestionar: ¿Por qué la DIAN proporciona información que luego impugna?. Y aún más inquietante: ¿Está utilizando esta situación para incrementar el recaudo a través de sanciones?

Muchos contribuyentes ahora se ven forzados a corregir sus declaraciones antes del 28 de octubre de 2024, o enfrentar sanciones duplicadas. ¿Es esta una estrategia de la DIAN para aumentar el recaudo? No lo sabemos, pero lo que es claro es que los contribuyentes deben actuar con cautela y revisar detalladamente sus facturas electrónicas.

No te dejes atrapar: revisa tu declaración y asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de que sea tarde.

Read More

Tu socio confiable en cada reto tributario.

Suscríbete para recibir las ultimas noticias.

Nosotros

Dirección

Numeros

Email Address

LAVtributaria © 2025. Todos los derechos reservados.