El Regreso del Impuesto de Timbre: Impacto y Controversia en Contratos de Cuantía Indeterminada

El Renacimiento del Impuesto de Timbre: ¿Una Amenaza a la Seguridad Jurídica en Colombia?
El Impuesto de Timbre, eliminado en la práctica en 2010, ha sido reactivado temporalmente en 2025 con una tarifa del 1% mediante el Decreto Legislativo 0175, con el fin de atender la crisis en el Catatumbo. Sin embargo, la interpretación de la DIAN respecto a su aplicación en contratos de cuantía indeterminada ha generado incertidumbre y posibles conflictos jurídicos.
La DIAN sostiene que los pagos derivados de contratos firmados antes de la reactivación del impuesto podrían estar sujetos a la nueva tarifa, lo que contradice principios de legalidad y certeza tributaria. Este enfoque podría desencadenar litigios y procesos de fiscalización.
Desde LAV Tributaria, recomendamos a los contribuyentes analizar el impacto en sus contratos y contar con asesoría especializada para defender su posición y garantizar seguridad jurídica ante eventuales controversias.
📌 Lee el artículo completo y protege tu negocio ante esta nueva carga tributaria.
¿La DIAN Embargó Tu Cuenta? Descubre Cómo Recuperar Tu Dinero Rápidamente…

¿La DIAN embargó tu cuenta bancaria o bienes? No entres en pánico. El cobro coactivo es un proceso que la DIAN utiliza para recuperar deudas tributarias, pero existen formas efectivas de levantar un embargo rápidamente. Puedes optar por pagar la deuda, presentar una garantía o, incluso, aplicar un truco poco conocido: solicitar que los valores embargados se usen directamente para saldar la deuda, acelerando así el desembargo.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo identificar un embargo, qué bienes son embargables, y cómo proteger tu patrimonio frente a estas medidas. Además, detallamos cómo presentar una solicitud de desembargo y qué hacer si consideras que el embargo es injusto.
¿Necesitas ayuda profesional para resolver tu embargo? En LAV Tributaria te guiamos en cada paso para recuperar el control de tus finanzas.
Hoy se publicó el comunicado de prensa de la Corte Constitucional sobre la Tasa Mínima de Tributación: ¿avance en justicia fiscal o un retroceso en equidad tributaria?

Hoy, la Corte Constitucional publicó el fallo de la Sentencia C-488 de 2024, en el que declaró exequibles las disposiciones relacionadas con la Tasa Mínima de Tributación (TTD) establecida en la Ley 2277 de 2022. Aunque la decisión busca garantizar una carga fiscal mínima del 15%, su diseño técnico plantea serios cuestionamientos sobre su equidad y aplicabilidad. Problemas como la inclusión de ingresos no realizados, la posibilidad de doble tributación y el impacto desproporcionado en empresas que consolidan estados financieros generan incertidumbre jurídica y riesgos para el sector empresarial. Desde LAV Tributaria analizamos este fallo y su impacto en el sistema tributario colombiano.
Nuevo Sistema de Devolución de Saldos a Favor para Personas Naturales: Resolución 000117 de la DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido la Resolución 000117 del 30 de julio de 2024, con el objetivo de establecer un sistema de devolución que opera de oficio para los saldos a favor originados en las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementario de los contribuyentes personas naturales. ¿Qué es […]